BIM (Building Information Modelling) Es un Proceso de diseño basado en modelos inteligentes que proporcionan información para planear, diseñar, simular, coordinar y construir edificios e infraestructura.
A pesar de que el concepto BIM nos parece nuevo en México, desde el 2001 ya comenzaba a implementarse en Europa. El Reino Unido, al ser uno de los mercados mas caros, fue uno de los primeros en adoptar BIM a nivel gubernamental para reducir costos de construcción en el sector público.
La industria de la construcción es propensa a sufrir retrasos y sobrecostos, y una causa importante es la información incompleta, imprecisa, no coordinada y ambigua durante el desarrollo de proyectos y en la etapa de construcción.
Por eso en el Reino Unido y en mercados europeos más amplios, se sugiere el uso de BIM como medio para eliminar los riesgos para el cliente, consultor, contratista y el operador del edificio.
BIM se ha convertido en una nueva manera de crear, compartir, intercambiar y manejar la información del edificio a través del ciclo de vida completo del mismo. Los modelos BIM son tridimensionales, de modo que las geometrías están especialmente relacionadas unas a otras y se representan dentro de una estructura orientada a objetos, los cuales cuentan con propiedades que simulan las de la vida real.
BIM es esencial para la manera en cómo se conforma y ejecuta un proyecto. Para su desarrollo se utiliza software de modelado especializado cuyo objetivo es manipular una base de datos a partir de planos, tablas de materiales y costos, detalles constructivos etc. Todo entorno a un modelo virtual del edificio.
De manera directa, lo usan los Arquitectos y diseñadores, Ingenieros estructurales, Ingenieros de instalaciones, Coordinadores de proyecto y cualquier otro profesionista involucrado en el diseño de edificios. Indirectamente, los administradores de edificios, los propietarios, los usuarios y los encargados de mantenimiento se benefician del modelo BIM.
Un proyecto desarrollado en BIM se traduce en: